a55 es la primera fintech brasileña especializada en préstamos a empresas de la nueva economía. A partir de 2019, la incorporación tecnológica dentro de los procesos crediticios comenzó a dar lugar a su expanción geográfica en México.
a55 nació con el propósito de impusar el crecimiento de las empresas a través de un conjunto de herramientas de gestión inteligente basadas en el análisis de datos combinado con soluciones financieras integradas. Son la primera fintech en América Latina en brindar financiamiento basado en datos y la previsibilidad de sus ingresos.
Más Acerca de a55
- Co-fundadores: Hugo Mathecowitsch y Andre Wetter.
- En mayo 2020, a55 recibió una inversión combinada de deuda y capital de $35 millones de dólares, que ha destinado para el financiamiento de sus operaciones de crédito en toda la región, con especial énfasis en México, así como la expansión comercial y desarrollo de productos de la empresa. Entre los inversionistas estuvo Accial Capital, especializado en carteras de préstamos basados en tecnología en mercados emergentes. Se sumaron, además, E3 Negócios y Mouro Capital; anteriores inversionistas de la compañía quienes en este fondeo duplicaron sus inversiones de 2020 en a55.
- a55 opera a través de una plataforma sencilla, amigable y veloz, sin exigir garantías tradicionales. Toma como compromiso de repago un porcentaje del “MRR” del solicitante, es decir su ingreso recurrente mensual (monthly recurring revenue), una medida normalizada de los ingresos predecibles que una empresa espera obtener cada mes.
- Para el mercado mexicano, a55 lanzó productos como MRR Prime, créditos empresariales de $5 millones a $10 millones; MRR Digital, de $500 mil a $1 millón; y la línea AdsFinance, préstamos para financiar campañas digitales (anuncios patrocinados vía Google Ads, o Facebook Ads).
- Algunas de las empresas que a55 ha financiado en México son Vexi, neo banco mexicano enfocado en otorgar tarjetas de crédito a jóvenes desbancarizados; Prestanómico, fintech y plataforma PaaS que otorga créditos personales; y B2B Negocios, plataforma que automatiza la cadena de suministros para corporativos latinoamericanos. A la lista se suman Backstartup Tandem y Algarabía, entre otras.
- Créditos: A partir de enero 2020, fecha en la que a55 inició formalmente sus operaciones en México, han dispersado más de $37 millones de pesos (más de USD$ 1.8 millones) en créditos empresariales. a55 aspira a cerrar 2021 con $200 millones de pesos (más de USD $10 millones) en préstamos empresariales otorgados. Actualmente cuentan con más de 60 líneas de crédito en Brasil y México.
- A través de la plataforma de a55, +300 compañías monitorean sus flujos y cuentas por medio indicadores estratégicos que les ayudan a mejorar su negocio.
¿Por qué invertimos?
a55 es la primera fintech especializada en préstamos para empresas digitales. Desde que inició sus operaciones en el principal mercado del Mercosur, en 2018, dispersó el equivalente a 200 millones de reales brasileños (casi USD $40 millones) en préstamos empresariales, a través de 1000 operaciones a 200 clientes, con una morosidad inferior al 6%.
Tiene como meta impulsar el crecimiento de las empresas de tecnología de manera eficiente, sin pedir equity, sin intereses abusivos y sin activos reales como garantía; su propuesta de financiamiento se plantea con base en las ventas mensuales de cada empresa. Busca brindar la mejor alternativa de crédito para empresas SaaS, modelos de suscripción y de eCommerce, invirtiendo y ayudando a los emprendedores a crecer a lo largo de su trayectoria.
La economía ya ha entrado en la era digital y las empresas que invierten en su presencia y canales de distribución digitales tienen la delantera, ¡a55 es una de ellas!
Valor Agregado
En México en particular, a55 aspira en el corto plazo a convertirse en el aliado de crecimiento para cualquier empresa mexicana de base tecnológica y /o con ingresos recurrentes. Por otra parte, en el largo plazo, la compañía se proyecta como un marketplace que ofrecerá desde alternativas de financiamiento hasta servicios y productos adicionales para a los datos recavados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 1 de cada 5 fintechs latinoamericanas opera en el sector de préstamos. En tanto, una investigación realizada por Addem Capital, se computó que en México figuran 141 prestamistas fintech, que otorgan 13 tipos de créditos que abarcan modelos personales, empresariales, factoraje, entre otros.
El mismo BID advierte que la brecha total de crédito para llegar a las micro, pequeñas y medianas empresas de la región es de USD $1.8 trillones.
“El gap de financiamiento para las pymes es muy grande pero para las tecnológicas de menor tamaño lo es aún más, lo que se agravó durante la pandemia”, subraya Mathecowitsch, aunque también advierte que “el exponencial crecimiento del eCommerce, con el consecuente aumento en la demanda de pagos digitales, permitió habilitar este nuevo esquema de crédito basado en los ingresos constantes de cada empresa y confiamos mucho en esa perspectiva”.
Página web:
